domingo, 11 de noviembre de 2012

Gladys de Marval: "Las Normas de Homologación están desgastadas"


La delegada ante el Consejo Superior de la Fapuv asevera que se debe buscar otro instrumento que rija los ajustes salariales

Enmanuel Villalobos

A propósito de la aceptación de la Convención Colectiva por parte del Gobierno, la delegada ante el Consejo Superior de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Gladys de Marval, dice que las Normas de Homologación son el único instrumento que tiene la Fapuv para la discusión de sus ajustes salariales. 

Marval asegura que las prestaciones sociales y otros beneficios salariales se lograron gracias a las Normas de Homologación.
Foto: Silvia Salas
Desde el año 2004, el Gobierno no las aplica como debe ser, al desaplicarse dejan de tener efecto para nosotros, pero sigue siendo un instrumento válido en su esencia”, refiere. 

A juicio de la expresidenta de la Asociación de Profesores de LUZ (Apuz), la Fapuv debe buscar otro instrumento que rija sus ajustes salariales pero que en su contenido incorpore los beneficios laborales planteados en las Normas de Homologación. 

Para Marval, el goce de las prestaciones sociales, los intereses sobre ellas y los demás beneficios salariales de los profesores universitarios son gracias a las Normas de Homologación de 1990.

“Cuando comenzó este Gobierno, se respetaron, incluso se aprobó una diferencia de sueldo que nos quedó debiendo Rafael Caldera en el año 97, es decir, el Gobierno las reconoció y las discutió hasta el año 2004, cuando se impusieron los ajustes salariales. Desde entonces, la Fapuv no ha podido lograr que el Gobierno las aplique como debe ser”, indica.

Desgaste legal

Para Marval existe una decadencia en el uso del mencionado instrumento. “Las Normas de Homologación están desgastadas desde el punto de vista legal, porque el Gobierno no las aplica. Esto no significa que no tengan validez, todo lo que está en ellas de alguna manera lo están reconociendo y debe ser usado como referencia si vamos a trabajar en otro instrumento”, afirma.

De acuerdo con Marval, no se ha trabajado en la creación de un nuevo instrumento debido a que la Fapuv asegura que se deben seguir reclamando las Normas de Homologación. “Es un hecho notorio que el Gobierno impone los ajustes salariales, no respeta la indexación como debe ser. Lo saludable es que tratemos de ver de qué manera concertar con el gobierno nacional, a través de un nuevo instrumento que igual respete el contenido de las Normas de Homologación”, indica.

Estar alertas

Afirma que el análisis del contenido de la normativa laboral es indispensable. “De los beneficios socioeconómicos planteados en este momento en el papel, hay resultados bastante satisfactorios, pero hay que leer la letra pequeña de todo lo relacionado con la autonomía universitaria, con la libertad de cátedra, con todos los derechos académicos que tiene el profesor hasta este momento. Estamos en una universidad democrática, autónoma y libre”, destaca. 

Mesa de diálogo
La profesora Gladys de Marval dice que urge un diálogo entre todos los gremios y el Gobierno. “Debemos buscar por cualquier vía de comunicación, de diálogo, de concertación, que las negociaciones con el Ejecutivo nacional se hagan a través de la representación de la federación”, asevera.
En el año 2010 los empleados y obreros de la universidad discutieron los detalles de la normativa laboral y uno de los puntos que sobresalía, era la discusión bianual de los ajustes salariales de los trabajadores y beneficios contractuales pendientes. 

Muchas de las cláusulas no fueron ejecutadas, no se les aumentó el sueldo a los trabajadores cuando tenía que aumentárseles. Es cuestión de analizar, de pronto no es el instrumento, lo importante es que se cumpla la normativa, tal como se escribe y se firma entre gobierno y gremio”, resalta.

Dice que si las cláusulas de la Normativa Laboral son aprobadas por ambas partes (patrono y trabajador), pero luego el patrono no las aplica, se cae en un “vacío de incumplimientos”. Marval concluye afirmando que el patrono siempre quiere el ahorro de sus ingresos y se busca el beneficio de todos. 

Disponible en: www.agenciadenoticias.luz.edu.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario