Blog informativo para la comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de LUZ
Mostrando entradas con la etiqueta MPPEU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MPPEU. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de junio de 2017
Viceministerio notifica a universidades el inicio el proceso de Cursos Intensivos 2017
Con este oficio se notifica a los Rectoras y Vicerrectores, Directores, Coordinadores Generales, Jefes de Bienestar Estudiantil y Jefes de Control de Estudio de la IEU Instituciones de Educación Universitaria Públicas que inicia oficialmente el proceso de Cursos Intensivos 2017
martes, 27 de septiembre de 2016
CNU conforma comisión para la designación del Vicerrector Administrativo de LUZ
CNU conforma comisión para la designación del Vicerrector Administrativo de LUZ así lo dió a conocer la profesora Zolange Lugo, Representante del MPPEUCT ante el consejo Universitario de LUZ a través de sus redes sociales
La comisión estará integrada por ocho miembros: el Rector Palencia, representante de la Consultoraía Jurídica de LUZ, la representante del MPPEUCT, el Viceministro Andrés Eloy Ruiz, Rector de AVERU, Rector de ARBOL, consultoría jurídica del CNU y la Secretaría del CNU, agregó la profesora Lugo.
A raíz del fallecimiento de la titular del Vicerrectorado Administrativo LUZ, María Guadalupe Nuñez, el Prof. Jesús Salom fue designado provisionalmente por el Consejo Universitario.
A raíz del fallecimiento de la titular del Vicerrectorado Administrativo LUZ, María Guadalupe Nuñez, el Prof. Jesús Salom fue designado provisionalmente por el Consejo Universitario.
lunes, 12 de septiembre de 2016
Cálculo del ajuste salarial al 01.09. Claves para entender (o tratar de entender) la Circular Instructivo de fecha 26.08 (PARTE I)
Antecedentes: el 26.05.2016
el Presidente de la República reconoció el rezago de las tablas salariales de
los universitarios, aprueba el 54% de ajuste salarial desde Mayo y
aseguró los recursos del 20% que ya se tenía acordado por Convenio Colectivo
para Septiembre. Ese mismo día se instruyó al Ministro Oswaldo Vera a velar
para que las tablas de los universitarios sean ajustadas cada vez que se anuncie
un incremento del salario mínimo. (FTUV, Boletín Informativo Año 2, No. 45)
1.Decreto presidencial el 15.08 se incrementa el salario mínimo nacional en 50% y se ordena ajustar los tabuladores de la Administración pública a partir del 01.09
2. 26.08. Se emite una Circular donde se giran lineamientos para aplicar 50% de ajuste salarial (20% por Convención Colectiva y 30% para lograr el 50% aprobado por el Presidente).
3. El 20% de incremento salarial a partir del 01.09 según interpretación del ministerio queda subsumido en el 50% del decreto presidencial y así envía las tablas salariales con vigencia a partir del 01.09
4. La interpretación anterior es según el ministerio, la aplicación de la Cláusula de Contingencia del convenio, donde se deben igualar los aumentos decretados si los aumentos del sector universitario están por debajo de los mismos.
En mi opinión y en la de muchos universitarios. A. El 20% por convenio colectivo ya estaba ganado, B. El incremento por decreto debía hacerse completo tal y de forma diferenciada con el incremento del convenio, tal y como lo ejecutaron otros sectores. C. El incremento debió ser 70% ( 20% + 50%) en el peor de los casos. D. NOS ROBARON UN 20% nominal.
Elvira Annicchiarico. APUZ FCES
viernes, 26 de agosto de 2016
Notas sobre el cambio de la Base de Cálculo del Bono de Alimentación y el ajuste al Salario Mínimo Nacional
En atención a la nueva base de cálculo para el pago del Bono de Alimentación y Asistencial, que pasa de 3,5 UT a 8 UT, y al aumento del 50% al Salario Minino decretado el pasado 12 de agosto, hasta los momentos se maneja la siguiente información suministrada por la Representante del Ministro y la Jefe de Finanzas de LUZ:
Con respecto al Bono de Alimentación y Asistencial:
1. Los recursos para el pago de la diferencia del bono de alimentación y asistencial del mes de Agosto ya ingresaron a LUZ (ayer). El monto correspondiente por este concepto es Bs. 23.895 ( 42.480 - 18.585)
2. LUZ coordina logística del personal involucrado para efectuar cálculos, nóminas y pago del aumento de los bonos alimentación y asistencial, por lo que del 7 al 8/09 LUZ pagará la diferencia por este incremento.
Con respecto al incremento del 50% al Salario Mínimo
1. La profa. Zolange Lugo, Representante del Ministro en horas de la noche de ayer retransmite la información de la Viceministra Eulalia Tabares en la cual afirma en nombre del Ministro Jorge Arreaza que el aumento de 50% por ciento tal como lo indicó el Presidente Nicolás Maduro, será implementado a partir del 1ero de septiembre para todos los trabajadores y trabajadoras del sector universitario.
2. También informa que el día de mañana (HOY) retransmitirá formalmente la comunicación junto al ajuste de las tablas correspondientes para detalles a todas las autoridades de las instituciones educativas universitarias.
Esperamos mayor información sobre las tablas salariales para el día de hoy. Por cuanto existe aun (para mi) la duda de si es el 20% ya aprobado más el 50% o es el 50% solamente. Esperemos.
Elvira Annicchiarico. @elviranni
sábado, 3 de octubre de 2015
FAPUV se reúne con el Ministro Fernández
Ayer en horas de la tarde FAPUV se reunió con el Ministro Fernández, asi lo informó la profa Lourdes Ramirez de Viloria desde su cuenta de Whatsapp. "Fui llamada para la reunión con el Ministro Fernández en el Rectorado de UNEXPO, Barquisimeto y trasladada en un vehículo particular del.MPPEUCT.
La reunión comenzó a las 5 pm y culminó aproximadamente a las 7 pm, con la participación del ciudadano Ministro, del Prof. Wilmer Santiago y mi persona.
La misma se desarrollo de manera muy cordial y muy práctica.
Expuse al Ministro la situación generada con la aprobación de las Tablas y las otras Cláusulas que afectan al profesorado por violentar derechos fundamentales de los mismos. Igualmente, de la violación de algunas cláusulas a través del Instructivo enviado, que vulnera derechos, principalmente a los jubilados y pensionados.
Tomó nota de todos los aspectos y se comprometió a revisar y hacer cálculos.Me estará llamando para una nueva reunión en las próximas horas, a fin de dar respuesta a nuestros observaciones y peticiones.
Mi impresión es que existe la voluntad para resolver el conflicto a la mayor brevedad"
miércoles, 2 de octubre de 2013
Explicación técnica a la denuncia de la representante del MPPEU
Con respecto al punto de la nota anterior y dado que es importante solicitar la aclaratoria, informo la explicación técnica que me refiere el Jefe de Nómina. Edwin Peréz: Mañana 3.10 en el transcurso de la mañana LUZ enviará a OPSU la data solicitada, sin embargo manifiesta a la comunidad universitaria el motivo del retraso imputable a la elaboración de nóminas y su respectiva rendición, explica Edwin Pérez que el 28 de junio fue la reunión donde se nos solicitó la información, el 1 de julio nos enviaron los formatos, la primera semana de julio nos avocamos a preparar la información analizando la Convención Colectiva para su correcta aplicación y de inmediato llegaron los recursos. Dado que la prioridad era el pago al personal, dejamos ese trabajo de lado para elaborar las nóminas de pago: Julio, Agosto, 6 meses Retroactivo de incremento y de Cesta Ticket, Bono Asistencial, Bono Vacacional en 2 partes etc etc. Nos reincorporamos en septiembre e inmediatamente se elabora la nómina de pago del mes, luego de los ajustes y procesamiento de reclamos la semana pasada retomamos la elaboración de la data que está lista para ser enviada, por lo que la comunidad no debe tener temor alguno en cuanto al pago de la nómina del mes de octubre. Finalmente acotó formamos parte de un proceso en el cual los mismos que hacemos Data, hacemos Nomina y Rendimos.
Señores, yo con esta explicación estoy conforme y la comparto con ustedes.
Señores, yo con esta explicación estoy conforme y la comparto con ustedes.
Representante del MPPEU ante el CU de LUZ a la Comunidad Universitaria
A TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Atentamente,
Dorys Chirinos
Profesora de la Facultad de Agronomía – LUZ
Representante del MPPEU ante el CU de LUZ
La presente tiene como fin hacer del conocimiento público que desde la Universidad del Zulia (LUZ) no han sido enviados a la OPSU, los formatos con la información del costo del incremento salarial que fue decretado este año. Esos formatos fueron entregados a LUZ por parte del Ministerio de Educación Universitaria, en reunión de fecha 28 de junio de 2013 y los mismos debían ser llenados y devueltos a OPSU a más tardar el 15 de julio de 2013, a los fines de garantizar la exactitud de los recursos requeridos para este concepto.
Es de resaltar que esos formatos no fueron entregados por parte de la administración de LUZ en la fecha tope arriba señalada y a pesar de eso, el incremento salarial correspondiente al mes de septiembre, fue entregado a LUZ el 9 de ese mes, por razones humanas y para no afectar el personal, tal como me lo comunicó verbalmente la Licenciada Ana Jaimes, Adjunta a la Dirección de la OPSU. Dicha solicitud, fue hecha nuevamente el 5 de septiembre de 2013 (ver copia del oficio), y en esa oportunidad, tampoco fue atendida por la Administración de LUZ. Ante estas consecutivas desatenciones, ayer 30 de septiembre, OPSU reiteró con carácter de URGENCIA a la administración de LUZ, la mencionada solicitud. En vista no han respondido, y siendo hoy 1 de octubre, la OPSU ratificó nuevamente URGENCIA de la solicitud, porque esto es necesario para asignar los recursos del incremento salarial 2013, tal como se los señalan en el correo.
En vista que el personal obrero y administrativo, reciben los salarios, los días 5 y 8 de cada mes, respectivamente, si esos recaudos no son entregados a la brevedad por parte de la administración de LUZ, este personal probablemente NO PODRÁ cobrar a tiempo el incremento salarial 2013 y solo recibirá el sueldo del mes de octubre con tabla 2011, recursos que ya ingresaron a LUZ según consta en el oficio PAF No. 463/2013 de fecha 20 de septiembre.
En lo personal soy muy respetuosa de no invadir por razones superfluas la privacidad individual, con envíos de correos, pero en este caso considero que esto es una situación que nos afecta a todos. Es por esto que se informa a la Comunidad Universitaria que si la OPSU no envía el incremento salarial 2013, correspondiente al mes de octubre, o este se retrasa, es absoluta e indubitablemente responsabilidad de la administración de LUZ, por no llenar y entregar los formatos solicitados en cuatro oportunidades, desde hace tres meses.
Finalmente, es importante expresar que dentro de la Universidad cabe toda diversidad de pensamiento, pero tenemos un objetivo común que es la academia, para lo cual debemos defender la idoneidad administrativa y funcional de nuestra universidad. Por ello, considero un deber ineludible, señalar, que al no cumplir la administración de LUZ con eficiencia la labor que le corresponde, todos seríamos afectados al no recibir el debido incremento salarial decretado por la Presidencia de la República.
Dorys Chirinos
Profesora de la Facultad de Agronomía – LUZ
Representante del MPPEU ante el CU de LUZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)